Edad Moderna

Edad Moderna

  • Para Ubieto, Peñalba sería Aldea entre 1333 Y 1397, alcanzando el privilegio de Villa en 1785 por lo tanto mucho antes del reinado de Isabel II, en que lo sitúan Castillón Cortada y la tradición popular.
  • Según la cual con motivo de la estancia de la reina Isabel II en Peñalba, cuando hacía un viaje hacia Barcelona, ésta otorgaría el título de Villa por el trato recibido de sus habitantes.
  • En 1670 viene a España Monseñor Galeazzo Marescatti, arzobispo de Corinto y luego Cardenal, como Nuncio del Papa Clemente X ante el Rey Carlos 11. Entró por Cataluña, de Barcelona a Montserrat, Igualada, Cervera, Bellpuig, Lérida, Fraga, Peñalba, Bujaraloz, Osera, Zaragoza hasta Madrid.
  • Un suceso menos conocido pero importante lo relata Henry Kamen en "La Guerra de Sucesión en España" a principios del siglo XVIII. Esta guerra supone para Aragón y sus instituciones un golpe mortal, al haberse decantado durante la contienda a favor del Archiduque Carlos de Austria Y haber ganado la guerra Felipe V, primer rey de la dinástica borbónica. Mediante los Decretos de Nueva Planta suprimió los Fueros de Aragón Y sus principales Instituciones. Con los Borbones Aragón pierde su capacidad de legislar y su autonomia fiscal: con capacidad de recaudar e invertir en su propio Reino.
  • En 1710 derrotadas la tropas borbónicas en Almenara, junto al Noguera, Felipe V sustituyó al marqués de Villadarias por el de Bay (15 de agosto). Las tropas realistas mandadas por éste, se retiraron hasta Zaragoza, acampando en sus alrededores.
  • El día 20 entablaron batalla con las tropas aliadas de Stahemberg a las 8 de la mañana. Ascendía el ejército borbón a 20.000 hombres, todos castellanos. Los aliados de Aragon sumaban 23.000 hombres, integrado por combatientes de distintas rocedencias, destacando los alemanes con 14.000 hombres.
  • Se repitió lo de Almenara pero esta vez en Peñalba, al tener a primera hora de la tarde los realistas 3.000 bajas Y perder 4.000 prisioneros. La batalla fue más dura que la de Almenara.
  • Posteriormente el Archiduque Carlos entraría en Zaragoza. Aunque la Batalla de Peñalba no cambió el curso de la Guerra de Sucesión  y hoy no es recordada, dejó constancia de la lucha de los aragoneses por sus fueros.
  • La importancia de la batalla de 100 años todavía es recordada por el viajero Alejandro Laborde, quien en 1809 dice: (Sin duda confunde el autor esta localización con la batalla de Zaragoza, ocurrida en los montes de Torrero. No obstante alguna de las escaramuzas previas a la batalla pudieron desarrollarse en nuestro municipio)